martes, 22 de diciembre de 2009

Cous-cous Daroca

Ingredientes:

-1 kg de estofado de cordero (o ternera)
-6 muslos de pollo

-Berenjenas (2, gigantes)
-Zanahorias (1 Kg por lo menos)
-Calabacín (Muchos, grandes)
-4 Cebollas moradas

-Harissa
-Especies para Cous-cous
-Gengibre en polvo
-Raíz de gengibre
-Nuez moscada

-Dátiles( y/o Ciruelas pasas)

-1 kg de Cous-cous

-Hora y media / dos horas y mucha calma, el tiempo y la tranquilidad son los dos ingredientes esenciales de cualquier cocina

1.Siempre con fuego bajo, dorar la cebolla y a continuación el cordero, espolvorear con gengibre, nuez moscada y especies de cous-cous (Te venden la mezcla en cualquier sitio árabe, si no encuentras, puedes usar comino).
Las especias al gusto, también le va bien salvia, tomillo o incluso un buen orégano.
Añadir la raíz de gengibre abierta con varios cortes.

2.Idem con el pollo en otra olla. Se sugiere variar las especias. Yo suelo ponerle una raíz de gengibre más grande al pollo, y menos, o incluso no usarlo, con el cordero / ternera. También puedes echarle Harissa solo a uno de los guisos, para tener dos caldos, uno picante y otro no. Si a alguien le gusta muy picante, puedes apartar un poco de caldo y mezclarlo con más Harissa.

3.Al pollo echarle un limón cortado en dos sin cáscaras, y al cordero, las cáscaras del limón.

4.Dátiles. Se doran unos cuantos con la carne, reservando otro tercio para echar después con las verduras y otro más para decorar al final. También puedes sacar estos primeros dátiles y reservarlos para decorar. La idea es que haya diferentes texturas. Si usas ternera en vez de cordero, las ciruelas pasas también dan buen resultado, pero son bastante dulces, así que pocas, y mejor no en ambos guisos. Y combinan muy bien con los dátiles.

5.Agregar la Harissa y remover bien. La Harissa es bastante picante, yo suelo echarle menos al pollo.

6.Agua para el cordero y cerveza para el pollo, cubrirlos, fuego a tope, y hasta que pite la olla.

7.Bajamos el fuego, abrimos las ollas, y añadimos las verduras cortadas a lo largo. Si hay vegetarian*s por ahí se puede hacer una tercera olla aparte. Añadir la segunda tanda de dátiles.

8.Momento de añadir sal al gusto, completar con más cerveza y/o agua, volver a poner el fuego a tope y cerrar y esperar que pite, bajar el fuego y dejarlo hacerse un rato corto.

9.El Cous-cous
Echas lo que veas necesario en el mismo recipiente en que vas a servir, teniendo en cuenta que crecerá un poco. Pones agua a hervir. Le echas aceite de oliva al cous-cous y lo remueves a mano para que se suelte. Le echas el agua hervida encima, a ojo, bastante para que se haga, y no tanto que cubra. Tapas el recipiente con un paño y lo dejas reposar. Si se apelmaza, la mejor manera de soltarlo es de nuevo removiéndolo a mano. Lávatelas antes !

10.No olvidarse de quitar el limón y las cáscaras, o al menos advertirlo, así como el gengibre, que a mí personalmente me encanta. Si le quitas los huesos al pollo, mejor que mejor.

11.Decorar el cous-cous con las verduras, parte de la carne, y los dátiles, clavarle un montón de cucharas alrededor, echarle un poco de caldo de los guisos, y a la mesa !

Una foto para inspirarse

3 comentarios:

Rvdo. dijo...

Ummm... un día entretenido cocinando cous-cous, pero si el resultado es como el de ayer ,merecerá la pena. Por cierto, la foto no se ve.

Paripé dijo...

Gracias por la receta, Daroca

Anónimo dijo...

darocA COMO decía el cromo del año pasado: mejor cualidad: gran persona, incluyamos y grandísimo cocinero!!!