No hay quinto malo, si el jamón es bueno...y parece que el último de los encuentros será un puro trámite: una reunión de una sociedad gastronómica en lugar de una batalla deportiva, porque el cuarto partido fue definitorio y así los claros se adjudicaron el Jabugueño torneo.
El choque fue desigual desde el principio ya que los oscuros acudieron al recinto salesiano con un ánimo digno de su nombre, a pesar (o quizás por ello) de la vuelta de su portero titular, el Marqués de Rivadeneyra, que poco pudo hacer en los dos fatídicos goles pero cuyo regreso al tercer tiempo fue aplaudidísimo, y la incorporación de la joven promesa (arquitectónica que no futbolística) Mario Iglesias, al que la responsabilidad le subió los gemelos a las rodillas, y las gónadas a la epiglotis, de paso. Así un Ricardo, cual Dorian Grey futbolero, intentaba revertir las peores previsiones por activa (esto es, arrancadas tan potentes como esteriles) y por pasiva (es decir, arengando, vulgo abroncando, al resto de sus compañeros, con especial insidia en el caso del joven lechón Iglesias). Javi Berger, echando mano de todo su repertorio (choques, golpes, caídas, cabezazos excelentes, imprecaciones al delantero contrario, furia descontrolada), fue desínflándose ante lo inevitable del fatum deportivo. Juan, cuya destacabilísima actuación de la semana pasada le hizo acreedor del reputado trofeo VPO, completó un partido que le señalaría como el auténtico merecedor de un nuevo galardón: el trofeo"Nichichanilimoná".Y Paco Esteban, tan resolutivo y esteta en tantos encuentros, se vio poseído por el espíritu Guti, ( según las malas lenguas todo se debe a su nuevo estilo capilar) lo que terminó por hundir cualquier atisbo de esperanza de triunfo en el sombrío equipo.
Enfrente, las huestes claras se conjuraron por la victoria en los albores del partido, motivados quizá por la palpable posibilidad de hacerse con la pata de cochino curada al gañotero modo (!cuánto tiempo llevarán sin degustar el exquisito manjar, los pobres!). Así, en un partido tan serio como cicatero, dirigidos magistralmente por Sergio Toledo, el káiser del Aljarafe, el equipo luminoso se dedico a la ímproba tarea de hacer inútil el postrero partido. Con un Adrián tan serio como efectivo, un Alberto tan temeroso (por lesión, que conste) en ataque, como solidario en defensa, un Pedro al que su gris vida social le está otorgando nuevos bríos, un Sergio Daroca maravillosamente marciano (obsérvese cómo se encargo de iniciar el contraataque oscuro con sus inverosímiles pases de muerte) y un Gervasio al que siempre le quedará la inmortal frase: "yo estuve allí", los claros se sintieron capaces de la empresa espoleados, tal vez, por el salivar pavloviano e involuntario ante las soñadas virutas de la victoria. Mención especial (con dolor de corazón de este gacetillero aficionado, todo hay que decirlo) para el guardameta claro, Julio Vergne, cuyo acolchada indumetaria le dotó de la seguridad psicológica y la agilidad física tan añoradas en otros partidos.
Los oscuros 0 goles
Juan Rivadeneyra: No contribuyó a la derrota así como no lo hizo a la victoria.
Ricardo: Se fue contento de haberse conocido (futbolísticamente hablando).
Javi Berger: Alguien debería recordarle que gritar al oído al rival no se considera un recurso defensivo.
Juan: Indiscutible trofeo "Nichichanilimoná" de la jornada.
Mario Iglesias: Que se aplique en sus estudios.
Paco Esteban: Si no le exorcizan antes, el próximo partido vendrá con mechas.
Fran: No tuvo su día.
Javi Martínez: La felicidad conyugal bien merece la parte alícuota de un jamón.
Los claros 2 goles
Julio Vergne: !Chapeau Monsieur Vergne!
Sergio Toledo (1 gol): Ordena, templa, y manda.!Qué gran torero sería!
Pedro Álvarez (1 gol): !Desde que no se le ve por el Canalla ha recuperado las fuerzas!
Alberto Rodríguez: !Medio Alberto vale por dos de muchos!
Adrián: El tipo siempre aporta y nunca resta. !Si Van Gaal le hubiera echado el ojo..!
Sergio Daroca: !Cuán deslumbrante sería el fútbol si se pareciera a lo que tiene en la cabeza!
Gervasio Iglesias. !Nunca una reentré fue tan oportuna!
P.D
Tercer tiempo gozoso, como era de esperar...Lo único reprochable la actitud de algunos componentes del equipo umbrío que pretendieron embaucar al miembro más vulnerable del claro y cambiar la apuesta ganada porun sibilino "doble o nada" en el quinto partido. Menos mal que el resto de los compañeros del ínclito Aroca se aferraron al "Más vale jamón en mano..."
11 comentarios:
Estupenda crónica... Viva el humor!!!!
el bueno...se entiende
Oscuro hasta la muerte.
Gacetillero excelso y genial, qué gran crónica, qué buenas plumas lidian cada lunes este blog.
Enhorabuena señor cronista. Menos mal que el niño se aplica en la arquitectura, que si no no sé cómo me iba a mantener de mayor...
!Como cambia la vida Eh¡, recuerdo cuando Gervi vino por primera vez con su hijo a jugar pensando aún que haríamos de él un titular indiscutible de la selección nacional y ahora ya lo ven alentándole todos para que se convierta en Calatrava o en Foster, mejor Foster que tiene además una marca de cerveza y ahí si que saldríamos ganando.
fantástica la crónica !! que riqueza verbal, pareja a la de recursos futbolísticos.
Lo único que echo en falta de la crónica (que no del listado de jugadores oscuros) es cómo jugó Fran. Yo lo vi así:
Fran, debido a que tuvo que trabajar mañana y tarde (o de sol a sol, elija usted mismo la referencia temporal que prefiera) llegó con el tiempo justo de calzarse las botas y echarse por lo alto la camiseta oscura.
A pesr de ello, se vació sobre el terreno de juego, omnipresente en defensa y muy activo en ataque. Intentó el disparo lejano en numerosas ocasiones, aunque la suerte no le acompañó.
Publicar un comentario